miércoles, 21 de marzo de 2012

Descifrando la historia de los Tatuajes


Son muchas las teorías de como surgieron los tatuajes , los etnólogos creen que los primeros tatuajes muy probablemente representaron "las llamas" o el "sol" en honor de los dioses solares.

Hay tres hechos que elevaron el estatus del tatuaje tribal del plano artístico al reino del misticismo y lo espiritual: el dolor, que fuese permanente y la energía vital que se derramaba al realizarlo (la sangre).

Este trío de elementos místicos transformó la práctica del tatuaje de un mero trabajo artístico a una forma de que la gente estableciese un vínculo físico con sus creencias, ya fuesen sus dioses, poderes mágicos, etc. e incluso como medio para inducir estados de trance o visiones místicas.

Es una creencia extendida que el cuerpo y el alma tienen una forma idéntica, o que mantienen una fuerte conexión, debido a esto muchas culturas creen que los tatuajes existen en dos planos: el mundo real, bajo nuestra piel, y el mundo espiritual, asociados a nuestra alma o espíritu.


Para muchas tribus de borneo los tatuajes no solamente servían de guía o "pasaporte" al mundo de los espíritus tras la muerte, sino que además reservaban un status o una ocupación mejor para las personas fallecidas una vez llegasen a su destino.

Se ha descubierto que la mayoría de las tribus primitivas empleaban alguna forma de arte corporal, desde las escarificaciones (cicatrices en relieve), hasta pinturas corporales temporales.

Estas formas de arte tradicional prevalecieron en todo el mundo hasta la llegada de la "civilización" como la conocemos hoy en día, momento en el que el tatuaje sufrió una importante pérdida de popularidad.

Los tiempos pueden cambiar, pero las razones siguen siendo las mismas. En la antigüedad, los tatuajes tribales eran muy populares por las mismas razones que vuelven a serlo hoy en día. Algunos de los motivos más habituales para justificar su existencia se pueden encontrar a continuación:


Originalmente los tatuajes tribales se emplearon para identificar a los individuos pertenecientes a ciertas tribus, clanes y familias. Esto no solo les permitía identificarse claramente, o reconocer a familiares lejanos, también se creía que los tatuajes permitían volver encontrar a tu tribu en la "vida después de la muerte".

En la actualidad, las fraternidades, bandas, miembros de las fuerzas armadas y de otras organizaciones tienen diseños de tatuajes que les hacen reconocibles por sus compañeros y compañeras.

Además de los tatuajes tribales identificativos de la tribu, los antiguos hombres y mujeres podían también lucir tatuajes simbólicos del matrimonio.

Además de servir a la misma función que las actuales "alianzas de matrimonio" (una muestra de tu compromiso con la otra persona), el "tatuaje marital" también podía ayudarte a encontrar a tu pareja en el "más allá".

Esta creencia era muy importante cuando maridos y esposas podían fallecer con años de diferencia.

En la actualidad esta forma de tatuaje aún prevalece, y podemos encontrar muchas parejas que se tatúan el nombre de su compañero/a, anillos, iníciales y corazones, como prueba de su amor y fidelidad.

En la antigüedad los adolescentes que se acercaban a la edad adulta a menudo debían pasar por la experiencia del tatuaje antes de llegar a ser socialmente aceptados como adultos.

Una mujer que no pudiese soportar el dolor de un tatuaje no estaría capacitada para soportar el dolor del parto, por lo que no estaba tampoco preparada para el matrimonio. Un hombre que no pudiese soportarlo tampoco se consideraba preparado para la batalla o la caza, y su debilidad a menudo lo convertía en un "paria" dentro de la tribu, una persona de segunda categoría.

En la actualidad,algunos jovenes esperan pacientemente hasta sus 18 cumpleaños para celebrar su entrada en la edad adulta haciéndose un tatuaje .

No hay comentarios :

Publicar un comentario