miércoles, 7 de marzo de 2012

¿Te gustan los tatuajes de Bambú ?

                                      

Los tatuajes de Bambú son muy demandado por las personas que quieren cubrir grandes partes de su cuerpo con tinta.

Estos tatuajes son utilizados generalmente de dos formas: Por un lado, el término literal, que refiere a la caña de bambú como herramienta para hacer tatuajes; por el otro lado se refiere a los diseños de tatuajes en sí, en los que se dibuja o se hace referencia en el tatuaje a la caña y las hojas de bambú.

                     

La caña de bambú como planta se utilizaba para realizar los primeros tatuajes, afilando la punta para que quede como una máquina de tatuajes.

Se suponía que estos tatuajes protegían a las personas y les daban fortaleza. Incluso las antiguas leyendas narran que gracias a esta técnica ancestral y los tatuajes realizados el país nunca ha sido conquistado.

Lógicamente, esta herramienta ha dejado de ser utilizada con la llegada de las nuevas tecnologías, ya que es más fácil aprender con las máquinas modernas. Pero no la tradición sigue siendo bastante fuerte, y algunos monjes en Tailandia utilizan este método religioso para tatuar.

En tatuajes que representan escenas en las que aparecen criaturas como tigres y dragones, el bambú es un fondo muy empleado, usado de la misma forma que se hace con otros elementos de diseño como el humo, fuego, nubes y agua.

El bambú confiere a un tatuaje un auténtico estilo asiático, su tronco segmentado y sus largas hojas son instantáneamente reconocidos en todo el mundo.

Como motivo de tatuaje, los diseños con bambú simbolizan las mejores cualidades de esta increíble planta. El bambú representa la fuerza, estabilidad y durabilidad; y quizá aún más importante, una vida larga y fructífera. En muchos lugares de la tierra, el bambú está asociado con el eterno ciclo de la vida, muerte y renacimiento.

                      

Desde los usos medicinales a la fabricación de herramientas, desde productos de alimentación a material de construcción y paisajismo, el bambú ha encontrado muchos papeles importantes dentro de las actividades humanas.

Música, artes manuales, telas y fibras, y hasta juguetes se han beneficiado de las cualidades únicas de esta planta. Debido a su fuerza y durabilidad, la planta del bambú ha representado durante cientos e años esas cualidades en muchas enseñanzas espirituales.

En China, es no sólo un símbolo de longevidad, sino también un símbolo de las estaciones junto con la flor de ciruelo, la orquídea, y el crisantemo. En Japón, bosques cultivados con bambú rodeaban en muchas ocasiones a los santuarios sagrados "Shinto".

El bambú se planta también habitualmente en muchos templos budistas. En la India, el bambú es un símbolo de la amistad, y en Vietnam se dice que representa la verdadera alma de la gente.

                                       

En una leyenda de la creación de Filipinas se nos cuenta cómo el primero hombre y la primera mujer surgieron de una caña de bambú rota después de una batalla entre el cielo y el océano.

Algunas especies de bambú, cuando las condiciones son adecuadas, pueden crecer a la increíble velocidad de 5 cm por hora. El bambú florece muy raramente, algunas veces una única vez en 60 o 100 años.

No hay comentarios :

Publicar un comentario