sábado, 8 de mayo de 2010

Tatuajes: Alfabeto elfico y Chino


Este estilo es una moda emergente a partir del gran éxito de la trilogía del Señor de los Anillos en el cine, si bien, los auténticos fans de Tolken ya se lo hacian desde siempre.

Tolken, como gran imaginador que era, no solo creó ese mundo paralelo de fantasía sino que, ínventó el idioma de las hadas, dando a cada letra un símbolo y, una pronunciación propia.

Pues bien, la idea de hacerse un nombre en este peculiar alfabeto es, hoy en día uno de los recursos más solicitados, siguen siendo los primeros los alfabetos chino, árabe o japonés, pero el élfico va subiendo en el ranking como la espuma.

Aquí en España el referente más importante es Fernando torres, el actual delantero del Liverpool, él se tatuó en el brazo su nombre, Fernando, en letras élficas, no es que fuese el primero, ni siquiera es el tatuaje más llamativo del mundo fútbol, pero sí, por su sencillez y estética, de los que m´´as han calado en el público, tanto futbolero por su profesión, como en el femenino, por su atractivo.

Las 29 letras del alfabeto Chino:


En el alfabeto chino, las minúsculas se escriben como las mayúsculas y viceversa.

a 阿 ā

b 贝 bèi

c 色 sè

ch 车 chē

d 德 dé

e 俄 é

f 俄非 é fēi

g 黑 hēi

h 阿车 ā chē

i 伊 yī

j 厚塔 hòu tǎ

k 卡 kǎ

l 艾勒 ài lè

ll 艾耶 ài yē

m 艾么 ài me

n 艾呢 ài ne

ñ 艾涅 ài niè

o 哦 ó

p 佩 pèi

q 苦 kǔ

r 艾和 ài hé

s 艾色 ài sè

t 特 tè

u 吴 wú

v 吴维 wú wéi

w 吴维豆布勒 wú wéi dòu bù lè

x 艾吉尺 ài jí chǐ

y 伊列哈 yī liè hā

z 舍塔 shè tǎ

No hay comentarios :

Publicar un comentario